La UNLPam declaró la emergencia salarial de personal docente y no docente

En su primera sesión extraordinaria de 2024, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa avanzará en la declaración de “emergencia salarial” para todo el personal docente y nodocente. La sesión se llevará a cabo el jueves 8 de agosto a las 14:00 horas, en modalidad híbrida, con presencialidad en el Salón del…

En su primera sesión extraordinaria de 2024, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa avanzará en la declaración de “emergencia salarial” para todo el personal docente y nodocente.

La sesión se llevará a cabo el jueves 8 de agosto a las 14:00 horas, en modalidad híbrida, con presencialidad en el Salón del Consejo Superior. El único punto del temario será el proyecto de Presidencia destinado a declarar la “emergencia salarial”.

Esta semana se conoció que los días 12, 13 y 14 de agosto no habrá clases en la Universidad Nacional de La Pampa, debido a la convocatoria realizada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales. Ante la falta de respuesta del Gobierno nacional frente a la crítica situación de los salarios de docentes y nodocentes, se anunció una serie de medidas de fuerza que afectarán el inicio del segundo cuatrimestre.

Se llevarán a cabo tres jornadas de protesta que comenzarán el 12 de agosto con un paro de 24 horas, seguido por otros dos días de cese de actividades previstos para el 20 y 21 de agosto.

El secretario general de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), Daniel Ricci, resaltó que durante los siete meses de la presidencia de Javier Milei, los trabajadores docentes y nodocentes de las universidades nacionales han perdido más del 50% de su salario frente a la inflación.